DICTAMEN SOBRE COBERTURA DE NOTICIAS ECONÓMICAS

16 octubre 2006 | | | |
Santiago, 21 de junio de 2006
Resolución N° 132

En este artículo encontrarás el DICTAMEN 132 SOBRE COBERTURA DE NOTICIAS ECONÓMICAS emitido por el Consejo de Etica de los Medios de Comunicación, 21 de junio de 2006 y el anexo a dicho dictamen titulado "Antecedentes para la autorregulación ética en la publicación de informaciones del área económica", investigación a cargo de Ignacia Rojas y dada a conocer en julio de 2006

DICTAMEN SOBRE COBERTURA DE NOTICIAS ECONÓMICAS

La información económica, financiera y de negocios ha adquirido gran importancia, en especial, en sociedades como la nuestra que aplican un modelo de economía de mercado. En él, la iniciativa privada es relevante y despierta el interés y la participación de un público numeroso y heterogéneo. A ello se suma que la realidad que origina este tipo de información se ha hecho más compleja y que la tecnología le ha impreso una velocidad que le permite romper fronteras.

A esta nueva realidad el periodismo ha respondido con más información, comentarios, interpretación de los mercados, análisis de tendencias y opiniones de expertos. Así, la economía, los negocios y las finanzas --que desde los inicios estuvieron especialmente presentes en la prensa escrita--, hoy también ocupan amplios espacios en la radio, la televisión y los medios electrónicos. Se hace cada día más frecuente la aparición de medios y espacios especializados.
Estos cambios han afectado el modo de “hacer” periodismo económico y lo han enfrentado a nuevos problemas.

El origen del dictamen sobre cobertura económica

El presidente de la Asociación Nacional de la Prensa solicitó al Consejo de Ética de los Medios de Comunicación estudiar los alcances éticos de la cobertura periodística de la economía, los negocios y las finanzas.
El trabajo del Consejo en esta oportunidad siguió un derrotero diferente al habitual. No se centró en el análisis de casos. Prefirió revisar las cuestiones éticas más habituales y complejas que se producen en este sector en los códigos de ética, extranjeros y nacionales; en las orientaciones que los medios se dan naturalmente; y en las prácticas comúnmente aceptadas como adecuadas o correctas en este ámbito. Luego, confrontó la realidad que estos textos y estándares informativos mostraban, con los puntos que editores, periodistas y fuentes económicas chilenos señalaron al Consejo como las más complejas y urgentes de solucionar.
En periodismo ningún área debería recibir un tratamiento privilegiado ya que, desde el punto de vista de la exigencia de calidad profesional, toda noticia tiene el mismo valor al acrecentar la libertad de las personas, y facilitarles la toma de decisiones informadas. El omitir, sesgar o falsear la información, provoca el efecto contrario, generando arbitrariamente un desequilibrio social.
Estos criterios ---aplicables a toda actividad informativa--- tienen especial relevancia en el área económica, financiera y de negocios. En ella, la transparencia y la fidelidad en la entrega de la información permite que el mercado se desenvuelva de modo natural y se eviten abusos o ilícitos económicos. Más importante, facilita a las personas la participación igualitaria –en el plano informativo-- de ese mercado.
Como en otros ámbitos, el periodismo económico se encuentra sometido a presiones extra informativas, tanto desde el sector privado como del público. Asimismo, dispone hoy de una mayor cantidad y variedad de fuentes que colaboran para proporcionar antecedentes fidedignos y confiables. Pero es también interferido por quienes, por los intereses en juego, pretenden utilizar a los medios.
Toda noticia puede afectar positiva o negativamente a personas, entidades o instituciones. En el caso de la información económica, hay aspectos especiales que considerar, ya que ella tiene efectos en las finanzas, no sólo personales, sino también institucionales, nacionales o internacionales. La producción de este tipo de información debe tomar en cuenta el desafío de la tecnología que –al facilitar la puesta en línea de datos “en tiempo real”-- crea situaciones inéditas en la cobertura de estas noticias. Finalmente, más que en otras áreas, parece indispensable que los medios se anticipen a prevenir la manipulación y aprovechamiento indebido de la información.

Recomendaciones para la cobertura de información económica

El Consejo sintetiza el trabajo hecho en las siguientes recomendaciones:

1.- Cada medio procurará establecer normas propias e internas de autorregulación en torno a la cobertura del área económica, financiera y de negocios.
Para este Consejo, la autorregulación es el camino eficaz, mediante el cual los medios ---actuando autónomamente, anticipándose a los problemas, y evaluando su propia realidad y la de su público-- son capaces de prevenir errores; cuando éstos se producen, para encararlos y resolverlos, y evaluar sus propias acciones.
Ello supone determinar, a priori, las conductas esperadas y deseables tanto de parte de los propietarios de los medios, como de los directores, editores y periodistas; y en general, de toda persona que trabaja relacionada con la producción de la información.

2.- Al explicitar cada medio las adecuadas relaciones, habrá de distinguir con claridad, entre el ámbito comercial y la actividad periodística; así como entre ambos, la publicidad y el avisaje. Y también entre ellas, y el fenómeno de la comunicación corporativa.
La autorregulación que cada medio se dé no podrá limitarse a una declaración de política editorial general, ni sólo referirse a sus propios contenidos. Hoy parece necesario que los medios reconozcan las principales dificultades y desafíos que enfrentan tanto interna como externamente. Y conociéndolos, determinen tanto las acciones esperables como las que se deben evitar; y señalen con claridad las responsabilidades internas que deban asumirse.

3.- Es indispensable, asimismo, informar al público, a los avisadores y al mercado, las condiciones en las que se quiere recibir y trasmitir la información del sector económico a fin de cuidar que las relaciones entre las personas, el mercado, el gobierno y las empresas ---públicas o privadas--- sean transparentes. Estas orientaciones deben darse de modo explícito de manera de facilitar, posteriormente, su evaluación periódica y las correcciones necesarias.

El Consejo confía en que estas recomendaciones sean comprendidas como una necesidad.
Ello no sólo porque conviene prevenir situaciones graves o que pueden derivar en gravísimas, incluyendo, por cierto, la tentación de imponer o aumentar las restricciones legales o aplicar sanciones administrativas por parte de la autoridad, lo que afectaría el ejercicio de la libertad de información u opinión. Sino, fundamentalmente, porque las empresas periodísticas que habitualmente dan cuenta pública a la sociedad de las acciones de las personas y las instituciones, deben adelantarse a definir, también públicamente, su propia actividad y las acciones esperables de ella.
Esta actitud asegura que el trabajo profesional de informar sea adecuadamente comprendido y respetado por quienes se exponen o son afectados por él; tanto por fuentes, avisadores, público, cualquier persona o institución.

Conclusión

El Consejo estimó pertinente resumir los resultados de la indagación enumerando los principios y ciertos puntos básicos que juegan en la cobertura del sector económico.
Estos pueden servir de pauta o guía tanto para este Consejo en el futuro, como para que los propios medios establezcan, con la autonomía propia de la profesión, pautas y orientaciones para elevar la calidad de un área informativa que, como ya se ha dicho, es de creciente importancia.
Esta normativa -- definida libremente conforme a las características de cada medio—deberá dar mayor o menor énfasis a determinados aspectos conforme a su realidad; pero obviamente, toda ella debe ajustarse a los principios éticos de la profesión.
Para cooperar a la realización de las necesarias orientaciones en la investigación, selección, producción, y emisión de información económica, el Consejo ha considerado oportuno recordar los principios involucrados en estas áreas; las situaciones que pueden afectar la calidad de la información; y las nuevas circunstancias respecto de las cuales es indispensable determinar las conductas y modos de proceder más prudentes. Sobre todo, si se considera que existe consenso en que la credibilidad de las personas y de los medios se funda en la honradez, probidad, rectitud e integridad.
El Consejo entregará a las tres asociaciones –ARCHI, ANP y ANATEL—un estudio pormenorizado de los principios involucrados, las nuevas características de la información económica y las conductas y modos de proceder esperables en la cobertura de noticias en el sector económico que se consideran relevantes en el extranjero y nuestro país. Este texto puede servir de guía para el estudio y definición de un sistema de autorregulación eficaz por parte de cada uno de los afiliados a la Federación de Medios.

Resolución pronunciada por los consejeros María José Lecaros, Francisca Alessandri, Bernardo Donoso, Urbano Marín, Abraham Santibáñez, Manuel Valdés y Joaquín Villarino, actuando como secretario el fiscal Miguel González.


Anexo al Dictamen N° 132 sobre informaciones económicas

Antecedentes para la autorregulación ética
en la publicación de informaciones del área económica
Preparado por el Consejo de Ética de Los Medios de Comunicación de Chile
Investigación a cargo de Ignacia Rojas




Santiago, Chile, julio de 2006
Antecedentes

La información sobre temas económicos enfrenta a los medios a situaciones complejas e inéditas que afectan la calidad del trabajo profesional. El esfuerzo de los medios de comunicación por establecer políticas internas que permitan encarar estas nuevas circunstancias no sólo asegura resolverlas con éxito, sino, también, es garantía de calidad informativa y de transparencia en el trabajo periodístico.
Para ello, se ha recopilado una serie de criterios --de diversos instrumentos nacionales y extranjeros, y de reuniones con periodistas especializados en el área económica--, que permitirán elaborar una “guía de conducta profesional adecuada” por parte de los medios. Ésta no pretende ser una lista exhaustiva , sino un texto que permita iniciar, desde el interior de cada medio, el diseño de instrumentos de autorregulación acordes con las características propias de los diferentes soportes, así como de los distintos públicos y fuentes a las que se acude regularmente.
En este texto se revisan algunas de estas nuevas y complejas circunstancias. Se dará cuenta tanto de políticas generales como de acciones concretas y aisladas. En algunos casos se muestra que todos los medios resuelven los problemas de un modo similar; en otros casos se apreciará que hay coincidencia en el diagnóstico del problema, pero hay diversidad de soluciones.
Esta recopilación tiene como objeto facilitar el trabajo de los medios de comunicación asociados a la Federación para definir las áreas de conflicto ético y establecer sus propias políticas internas.
Las amenazas más reiteradas apuntan a tres áreas:
(a) la calidad de la información económica;
(b) la independencia del área periodística;
(c) los conflictos de interés más frecuentes.
Este texto destacará la importancia que tiene cada uno de estos aspectos, así como el modo habitual de resolución de conflictos.
Por otra parte, hay coincidencia entre los autores y profesionales consultados en que un adecuado sistema de autorregulación contribuye a acrecentar la calidad informativa y, como consecuencia, resguarda de modo efectivo la libertad de prensa y aumenta la independencia profesional. Hay coincidencia, también, en que la transparencia se logra en la medida en que estas normas se hacen públicas. Esta es la razón por la que se incluye un cuarto punto que trata sobre la autorregulación de los medios.
Finalmente se adjunta un listado bibliográfico que puede complementar la información.

A. Calidad de la información económica

Diversas circunstancias pueden afectar la calidad de la información económica y, por tanto, la toma de decisiones en esta materia.
Los procesos económicos dependen en gran medida de la información, por lo que ésta debe ser veraz y de calidad. Y aunque esta afirmación vale para todos los sectores, en el área de la economía se pide una “responsabilidad especial” en su cobertura, lo que en ningún caso debe asimilarse o confundirse con la responsabilidad que las instituciones tienen derecho a exigir a los agentes económicos clásicos.
En la medida en que los medios definan esa responsabilidad --desde los medios y para sus profesionales, editores y propietarios-- y la distingan de las de otras profesiones, se asegura un adecuado y correcto ejercicio de la libertad de prensa.

Situaciones que pueden afectar la calidad de la información económica

1.- La noticia económica forma opinión y genera expectativas diferentes en el público, lo que se refleja en comportamientos o respuestas.
La noticia económica suele tener la característica de “profecía autocumplida”: los procesos económicos dependen en gran medida del comportamiento de las personas, que se basa en las expectativas que ellas mismas se hacen (por ejemplo, los diagnósticos que apuntan a alzas del dólar, etc.).
Esta propiedad la hace muy delicada de tratar y exige la máxima calidad y responsabilidad de parte del medio.

2.- El error es otro aspecto que hay que considerar. En primer lugar, es necesario distinguir entre el error involuntario y el cometido con mala intención.

a) Hay quienes plantean la necesidad de ser estrictos con las sanciones, de modo de lograr niveles de exigencia similar a otras empresas, por la vía de establecer estándares claros y disminuir la permisividad respecto del error .

b) Es importante que los medios diferencien en sus instrumentos de autorregulación las sanciones internas que ellos proponen de aquellas indicadas por la legislación del país. De aplicarse éstas últimas de modo automático, podría limitarse gravemente la labor del periodismo. La incorporación de este punto a la autorregulación exige un estudio específico cuidadoso.

3.- También afecta la calidad cualquier género de información parcial o no confirmada, así como rumores, trascendidos y especulaciones. Hay coincidencia en que estas situaciones deben evitarse siempre, y especialmente en el periodismo económico por el enorme daño que causan no sólo al mercado, sino a la fe pública en general y a la credibilidad del medio en particular.

4.- La manipulación de información es un concepto que abarca una larga lista de acciones que pueden efectuarse en los medios de comunicación, sea con la intención de perjudicar o como consecuencia involuntaria de lo publicado. Ésta puede manifestarse en la información de hechos, en las opiniones, en las recomendaciones, etc.

a) En el plano de las inversiones, los códigos consultados destacan la importancia de mostrar independencia, especialmente en la recomendación de éstas. Algunos medios han optado por definir claramente la diferencia entre recomendación especializada para invertir, e información periodística; y se determina quiénes están habilitados para recomendar inversiones y quiénes no.

b) La manipulación puede producirse también, en el plano de la mera información, por datos incorrectos, falsos o parciales; por mentiras o por omisiones.
Éstos, a su vez, pueden provenir del medio, del periodista, o de la fuente, la que también podría manipular filtrando ciertas noticias con alguna intención (éste y otros aspectos relacionados con las fuentes se revisarán con mayor detalle en los párrafos dedicado a ellas, en la letra B, punto 3).

c) Las políticas habituales frente a los rumores son similares. Se destaca la importancia del reporteo y el chequeo de datos, especialmente en informaciones que pueden tener serias consecuencias en el mercado; de este modo se logra calidad y se evita incluso la sospecha de manipulación por parte de la fuente, o, desde el punto de vista del público, del medio.
Al establecer estas políticas se ha intentado descubrir las posibles causas del problema. Dejando al margen la mala intención como origen de manipulación por parte del periodista, la causal más citada es la falta de experiencia.
Se suele recomendar que, en caso de situaciones complejas, el periodista se apoye en el consejo de los editores, de modo de tomar en conjunto la decisión, buscando primordialmente la independencia y el profesionalismo.

B. Independencia periodística

La independencia del medio y de las personas que trabajan en el ámbito informativo es especialmente importante en este sector. Ésta puede verse afectada de diferentes modos.
La independencia en los medios debe buscarse no sólo respecto de presiones externas, sino –y antes-- distinguiendo con claridad las relaciones dentro de la propia empresa y las relaciones con sectores asociados a ella, como la publicidad y la comunicación institucional.

Situaciones que pueden afectar la independencia en la información económica

1. Diferenciación entre el área comercial y el sector periodístico de los medios de comunicación, cuestión que, según sostienen los especialistas, resulta particularmente compleja de hacer (y poner en práctica) en medios pequeños.
Los textos indican que mantener la distancia –se habla incluso de mantener una separación física de los espacios utilizados-- parece asegurar la independencia de los periodistas, y especialmente la de los editores .

a) Al establecer criterios de autorregulación es indispensable recordar que una característica de este sector es que quienes financian el medio a través de la publicidad suelen ser, también, fuentes o protagonistas de la noticia. Y que quienes llegan a los medios a través de la comunicación institucional, persiguen también publicidad, y son, a la vez, fuentes o protagonistas de la información.

b) Por esto parece importante que se determine, a priori, qué información deben recibir los editores y periodistas desde el área comercial, así como el momento en que deben saberlo. Por una parte será necesario que estén al tanto de los principales anunciantes, campañas, etc., o de quienes no se desea anunciar en el medio y, en general, de las estrategias del negocio medial. El mayor o menor conocimiento deberá definirse siempre pensando lograr la más amplia autonomía del sector periodístico, autonomía que debe equilibrarse con un desarrollo conjunto de ambas actividades .

c) Entre ambos sectores debe haber claridad respecto de los procedimientos y los propios ámbitos de competencia. Y deben transparentarse a los anunciantes, por las mismas razones, las políticas adoptadas por el medio en cada uno de sus sectores .

d) En esta misma línea, cada medio debe dejar en claro, anticipadamente, lo que se considera una adecuada intervención de sus propietarios en los contenidos de éste, tanto en el ámbito empresarial como en el área informativa y respecto de las políticas establecidas sobre publicidad. Conviene también definir el modo de tratar una noticia cuando los propietarios y personas o instituciones relacionadas sean protagonistas de ella .

2. El sector económico también está especialmente expuesto a posibles presiones externas al medio, como pueden ser las invitaciones, regalos o premios a los periodistas. Todos ellos pueden verse como posibles formas de manipulación por lo que los medios han optado por establecer detalladas políticas para el manejo de estos casos .

Existe una infinidad de posiciones en los medios acerca de estos tres puntos, por lo que se dan algunas referencias para adoptar las opciones más adecuadas a cada medio.

a) Respecto de las invitaciones, se suele diferenciar según la clase de ellas, su costo y el interés que implican , obligando al periodista a rechazar cualquier invitación que parezca inconveniente, ya que podría suponer un grado de compromiso con la fuente . Otros medios han optado por advertir previamente a quien cursa la invitación que su aceptación no implica ningún compromiso posterior.
Pero el riesgo que existe en la aceptación de estas invitaciones es que el solo hecho de asistir genere una relación que pueda limitar de cualquier forma, incluso de manera involuntaria, la independencia hacia las fuentes.

b) Situación más delicada es la que se origina, generalmente dentro de estos mismos eventos, cuando se premia a ciertos periodistas con regalos. Algunos medios prefieren no aceptar esos premios, o establecen un valor máximo aproximado .

c) Otras políticas se siguen respecto de los viajes. Éstos suelen tener dos modalidades, que se enfrentan de manera diferente. Están los que, como premios, ofrecen ciertas empresas a periodistas destacados, y las giras con grupos de periodistas de diversos medios. El primer caso no es muy común, pero las becas para estudios en el extranjero suelen aceptarse con la condición de no establecer ningún compromiso obligatorio entre el periodista y la empresa que entrega el premio .
Respecto de los viajes hay, en general, posiciones muy variadas. Algunos los rechazan de plano, especialmente si son ofrecidos por empresas; otros los aceptan bajo la condición explícita de no informar nada de lo establecido por quien hace la invitación; finalmente, hay quienes los aceptan, pero no permiten que la invitación se haga a nombre de un periodista en particular y es el editor quien elige al que viajará. Otros deciden, según el objetivo del viaje, quién es el que invita y el costo estimado.

d) Para los regalos también hay posiciones diversas. Algunos han optado por establecer montos máximos, otros revisan más que el valor, el compromiso que implica el regalo, el modo en que fue enviado a la empresa y a quién estaba dirigido . En caso de no aceptarse se opta por devolverlo a la empresa que lo envió con un agradecimiento y una explicación de las prácticas del medio de comunicación a ese respecto.
Sobre el material “especializado” enviado al periodista para su revisión y crítica (libros, discos, programas de computador u otros), también existen políticas que llaman a ser cuidadosos con su uso posterior.

3. La información periodística proviene principalmente de las fuentes. Una característica del sector económico es que las fuentes son a menudo reacias a hablar, prefieren hacerlo de manera anónima --se escudan en el secreto de la fuente-- o evitan relacionarse con la prensa por completo, ya que temen poner en juego el éxito de una maniobra financiera o la información clave de un negocio.
Por estas condiciones, uno de los principales problemas en este sector son las fuentes anónimas – que en Chile se llaman a veces, equivocadamente, fuentes en off --y las consecuencias que pueden traer a la calidad de la información y a la independencia del periodista.

a) La fuente que habla con la condición de anonimato --secreto de fuente-- podría prestarse para manipular fácilmente la información recabada por el periodista, con graves consecuencias. En caso de usar fuentes anónimas, los códigos coinciden en que el medio debe intentar que ésta acepte identificarse, o que sea en cierta medida identificable para el público .

b) El secreto de tema es más delicado. Debido al riesgo y a las consecuencias de una eventual manipulación por parte de la fuente, la recomendación, al igual que en los demás sectores, es evitar su uso .

c) La dificultad de conseguir información en el sector económico y la desconfianza mutua entre las partes, periodistas y fuentes, hace que con el tiempo se establezcan relaciones cercanas cuando ya se ha ganado la confianza mutua. Los códigos destacan la importancia de cuidar la independencia del periodista sin confundir los planos, ya que ellas pueden prestarse para pedir favores especiales, como ocultar cierta información o un aspecto de ella, o publicar información directamente favorable para la fuente.
En estos dos casos, en que se corre el riesgo de manipulación por parte de la fuente, también podría producirse la manipulación por filtración, es decir, manipular al periodista a través de supuestas filtraciones o rumores que entrega una fuente, con el único fin de confundir, de modo de manejar de cierta manera al mercado y sacar provecho de él. En este plano también se usa el secreto. Éste presenta el riesgo de ser un intento de manipulación por parte de un actor económico. Los medios concuerdan en evitar su publicación por completo y publicar únicamente información confirmada.

4. Las comunicaciones corporativas son otro aspecto que los periodistas deben tener en cuenta para cuidar su independencia. Debido al auge que las empresas de este rubro han tenido en los últimos años, los periodistas han podido identificar nuevas dificultades que se presentan cuando la relación con la fuente está mediada por asesores de comunicación.
Las comunicaciones corporativas mal entendidas dañan el funcionamiento normal de los medios, al establecer una serie de condiciones entre fuente y periodista, como el negociar una información a cambio de cubrir otra que carece de interés noticioso, el intento de intervenir en el producto final por publicar y una serie de condiciones que no se ajustan al proceso informativo normal en que la fuente entrega información y el medio produce la noticia.
También de agencias de comunicaciones proviene gran parte de los regalos, premios e invitaciones recibidas por los periodistas (analizados en la letra B, número 2).
En este tema se recomienda seguir la línea adoptada por algunos medios de fijar los límites de las agencias de comunicaciones, estableciendo claramente dónde termina su papel y dónde comienza el del periodista.

C. Conflictos de interés

Como ya se ha señalado, es propio de quienes trabajan en el periodismo económico el manejo de información que puede influir en el mercado. Esto hace que, por una parte, sean especialmente sensibles a los intentos de manipulación; y, por la otra, que se les presenten, con cierta habitualidad, conflictos de interés.

Algunas situaciones en las que se presentan conflictos de interés

1. El principal y más evidente es la compra y venta de instrumentos financieros por parte de quienes trabajan en un medio.

a) Algunos medios han optado por prohibir la participación en el mercado de sus periodistas, editores y colaboradores cercanos. para evitar cualquier sospecha de manipulación , especialmente por parte del público, que ante ciertas noticias delicadas podría dudar del medio.
Otros prefieren autorizar de manera parcial o total las inversiones de todos, pero con la condición de informar periódicamente cualquier cambio relevante de ellas, y en último caso marginarse de toda noticia en la que puedan producirse conflictos de interés .
Estas consideraciones suelen incluir a familiares o cercanos de los periodistas .

b) Estos estándares deben establecerse también respecto de los propietarios del medio, así como de sus familiares y relaciones.

2. Además de las inversiones, también se han regulado otros conflictos de intereses que provienen de relaciones en el campo personal o familiar. Esto incluye mantener al día al editor de cualquier cambio en la situación personal que pueda afectar la cobertura de algún tema, como puede ser la participación de un familiar cercano en alguna noticia. En estos casos se suele permitir al periodista marginarse de la noticia para evitar que sufra presiones o sospechas respecto de ella .
Este criterio vale también para las personas que trabajan en el área no periodística del medio, así como para los propietarios y relacionados y sus empresas, o aquellas relacionadas con ellos.

3. Hay también otros aspectos de la vida privada que podrían afectar el desempeño del profesional. Algunos medios limitan a sus periodistas la participación en otros trabajos que podrían perturbar su labor, o en cualquier actividad que pueda originar conflictos de interés.
Los trabajos y las colaboraciones paralelos están normados por cada medio de manera particular, y en algunos casos con detalladas condiciones .

4. También aparece como conflicto de interés el abuso de la condición de periodista para conseguir beneficios propios. Si bien esto podría ocurrir también en otros sectores, en éste hay un contacto directo con las empresas, por lo que se debe tener especial cuidado en evitar semejante situación.

5. El uso de la información recogida por el periodista es otro aspecto normado en los códigos de conducta. Algunos medios extranjeros declaran en sus códigos que cualquier información u otro material obtenido por un empleado en relación a su trabajo es propiedad exclusiva de la compañía, y no debe ser divulgado ni comentado fuera del medio. Esto se vuelve especialmente delicado respecto del uso de esa información en sitios de Internet, con los blog personales de los periodistas, o de trabajos o colaboraciones paralelos que éstos puedan tener. Se trata de un conflicto de reciente aparición, sobre el cuál conviene anticiparse, aun cuando es previsible que los estándares propuestos deban ser periódicamente revisados.

6. El aspecto más delicado sobre el uso de la información en el sector económico se refiere a la información confidencial o privilegiada, a la que tienen acceso los periodistas al momento de reportear.
En ciertos códigos se establece que el periodista no debe transmitir en ningún caso información confidencial o privilegiada, y hay algunos que especifican la prohibición de uso de esta información para cualquier clase de inversión personal o su comunicación a personas cercanas . La salvedad que se hace en estos casos es que no puede utilizarse de ninguna forma la información obtenida hasta que ésta aparezca en algún medio, es decir, hasta que ya sea pública . En algunos casos estas prohibiciones se mantienen hasta después de que el empleado abandona la empresa.

D. Sobre la Autorregulación

Al Consejo le parece necesario recalcar algunas de las características generales de la autorregulación, puesto que las cuestiones de contenido ya han sido tratadas en los puntos anteriores de este informe.

1.- Al hablar de la necesidad de autorregulación, ésta en ningún caso puede entenderse como sinónimo de desregulación.

2.- Esta necesidad se ve aumentada por la exigencia de transparencia y accountability que se hace a las más diversas instituciones Por tanto, el punto de partida de la autorregulación de cada medio debe ser la decisión propia de transparentar y permitir evaluar los modos o los estándares habituales del trabajo periodístico, como criterio de calidad, más que el temor a una normativa restrictiva impuesta desde el exterior de los medios, lo que sin duda traería consecuencias muy negativas para el proceso informativo.

3.- La autorregulación supone que el medio, por propia iniciativa, decide definir estándares de calidad de su trabajo, los que hace explícitos a los profesionales que laboran en el medio, a la propia empresa, al público, a las fuentes y a las instituciones en general.

4.- En ocasiones, la autorregulación ha sido pensada como la mera explicitación de una línea editorial, o como el determinar criterios de estilo, o procedimientos. Sin embargo, la autorregulación que hoy se pide a los medios supone:

a) un trabajo realizado por cada medio, de modo que enmarque su propia actividad informativa frente a su público; por lo mismo, deberá dar mayor o menor énfasis a determinados aspectos conforme a su realidad, pero obviamente toda ella debe ajustarse a los principios éticos de ésta.

b) la definición de las áreas más conflictivas y la determinación de estándares de comportamiento deseables, de modo de resaltar la importancia de los valores institucionales, y aquellos propios de la conducta profesional, así como el respeto que se debe al público y a otras instituciones.
Esta definición debiera abarcar también las adecuadas relaciones y competencias específicas que deben establecerse dentro de la propia empresa, al igual que con las profesiones o entidades afines (publicidad, comunicaciones institucionales, etc.), y con las personas que habitualmente acuden o se exponen a los medios (fuentes, público).

c) establecer sistemas de evaluación periódica, a fin de hacer las adecuadas correcciones.

d) propender a que, ante las dudas, se consulte con los superiores inmediatos o con otras instancias.

e) El incumplimiento de lo planteado debiera implicar una consecuencia para los responsables, que podría ir desde una simple advertencia, hasta la reconsideración de determinados procedimientos o, incluso, un eventual despido.

Bibliografía en red

Dow Jones, Code of conduct. Consultado en línea (10 de julio 2006): http://www.asne.org/index.cfm?ID=3555
(En texto se cita como DJ)

The Washington Post, Policies on sources, quotations, attribution and datelines. Consultado en línea (10 de julio 2006): http://www.poynter.org/column.asp?id=53&aid=61244
(En texto se cita como WP)

The New York Times, Ethical journalism; a handbook of values and practices for the news and editorial departments. Consultado en línea (10 de Julio 2006): http://www.poynterextra.org/extra/ethics.pdf
(en texto se cita como NYT)

Orientaciones Programáticas Televisión Nacional de Chile, 1997 (documento interno)
(en texto se cita como OP-TVN)

Códigos de ética de asociaciones y medios en Estados Unidos:
http://www.asne.org/ideas/codes/codes.htm








0 comentarios: